Enseña a tu hijo a ser rico (y no hablo solo de dinero)
En la mayoría de nuestras casas, el dinero era un tabú. Vamos a romper el ciclo y enseñar a nuestros hijos a entender el dinero para que no solo lo ganen, sino que lo dominen.
⏱️ Tiempo de lectura: 7 minutos
Hoy vamos a tocar un tema que a muchos nos da un poco de vértigo: hablar de dinero con nuestros hijos. En la mayoría de nuestras casas, el dinero era un tabú, algo de "adultos" que aparecía en conversaciones tensas a fin de mes. ¿El resultado? Muchos llegamos a la vida adulta con la misma idea de finanzas que de física cuántica.
Pero, ¿y si pudiéramos darles a nuestros hijos una ventaja que nosotros no tuvimos? ¿Y si les enseñamos a entender el dinero para que no solo lo ganen, sino que lo dominen? ¡Vamos a romper el ciclo!
💸 ¿Por qué deberías ser el primer "coach" financiero de tu hijo?
Seamos sinceros, el colegio les enseñará muchas cosas útiles (con suerte), pero es muy poco probable que les enseñe a descifrar una nómina, a entender qué es la inflación o por qué es una idea terrible financiar un móvil a 36 meses.
Esa tarea, nos guste o no, es nuestra. Enseñarles sobre dinero desde pequeños no es para que se conviertan en pequeños especuladores, sino para que:
Valoren el esfuerzo: Que entiendan que el dinero no aparece por arte de magia en el cajero automático, sino que el trabajo, el esfuerzo y la planificación son clave.
Aprendan a tomar decisiones: ¿Me gasto la paga en chuches hoy o ahorro para comprarme ese videojuego que tanto quiero? Es decir, lecciones de vida que recuerdas para siempre.
Desarrollen paciencia y disciplina: El famoso interés compuesto no funciona solo con el dinero, también con los buenos hábitos. Fomentar un ahorro periódico y disciplinado en la infancia puede ayudar a largo plazo tanto en finanzas como en otros aspectos de la vida, sobre todo en un momento donde la paciencia y el aburrimiento parecen cosas del pasado.
Pierdan el miedo a hablar de finanzas: Convertir el dinero en una conversación normal y sana les evitará muchos dolores de cabeza en el futuro. No tiene ninguna ventaja tratar como un tabú los temas económicos y financieros, a pesar de vivir en una cultura donde siempre se ha visto como un secreto a evitar que tan solo te podía traer envidias.
👶 De la hucha de cerdito a su primera "startup"
No se trata de soltarles una chapa sobre el Price-to-earnings o la TIR de tu hipoteca con el Colacao. La clave es adaptar el mensaje a su edad.
Para los más peques (3-7 años): ¡El poder de la hucha! A esta edad, todo es tangible.
La Hucha Transparente: Olvídate del cerdito de cerámica. Una hucha transparente les permite ver cómo crecen sus ahorros. Es visual, es potente.
El Juego de las Monedas: Enséñales a diferenciar las monedas. Que te ayuden a pagar en la tienda (con supervisión, claro). Es su primer contacto con el intercambio de valor.
El Ahorro con Objetivo: "¿Quieres ese dinosaurio? ¡Genial! Cuesta 5 monedas grandes. Cada vez que hagas (la tarea que consideres), te daré una". Esto no es un sueldo, es enseñarles que el esfuerzo tiene una recompensa y que hay que esperar para conseguir las cosas.
Para los exploradores (8-12 años): ¡Llega la paga! Aquí podemos empezar a complicarlo un poco.
La Paga Semanal (con condiciones): La paga no debe ser un derecho divino, sino una herramienta de aprendizaje. Puedes vincularla a ciertas responsabilidades (ordenar su cuarto, ayudar a poner la mesa...). Les enseña que el dinero se gana.
El Sistema de los 3 Botes: Un clásico que funciona. Dales tres botes:
Gastar (50%): Para sus caprichos.
Ahorrar (40%): Para objetivos a medio plazo (un libro, un juego...).
Dar (10%): Para comprar un regalo a un familiar o amigo. Les enseña generosidad y que el dinero también puede ayudar a otros.
Su primer "negocio": ¿Se le da bien dibujar? ¿Hace pulseras? Anímale a vender sus creaciones a familiares. No se hará rico, pero aprenderá sobre costes, precios y el valor de su trabajo.
Para los adolescentes (13+ años): ¡Simulador de vida real! Ya están listos para conceptos más serios.
La primera cuenta bancaria: Acompáñale a abrir su primera cuenta (muchos bancos las ofrecen sin comisiones para menores). Que gestione su dinero con una tarjeta de débito y una app. Es su primer paso en el mundo financiero real y a una mínima gestión de burocracia.
Necesidades vs. Deseos: Es el momento perfecto para hablar de por qué necesita unos zapatos nuevos, pero desea las zapatillas de marca de 300 €.
El milagro del interés compuesto: Explícaselo con un ejemplo sencillo. "Si ahorras 100 € y te dan un 10% al año, el año que viene tendrás 110 €. Pero al siguiente, el 10% se calcula sobre 110 €, no sobre 100 €".
Invertir en lo que conocen: ¿Les flipa Roblox o Nintendo? Puedes explicarles que pueden ser "dueños" de un trocito minúsculo de esas empresas comprando una acción (siempre con tu guía y usando cantidades simbólicas). Es una forma increíble de que entiendan cómo funciona la bolsa y, además, de recibir sus primeros dividendos si la empresa los ofrece. ¡Es una manera de aumentar su paga mediante el ahorro!
📚 Herramientas para pequeños aprendices de mago financiero
Por suerte, no estamos solos en esta misión. Hay recursos fantásticos para ayudarnos, te dejo algunos de los que he podido leer o escuchar y me han parecido recomendables:
Libros que SÍ leerán:
"MI PRIMER LIBRO DE ECONOMÍA, AHORRO E INVERSIÓN": Ideal para empezar. Explica conceptos básicos como qué es el dinero, el ahorro o la inflación con un lenguaje que entienden perfectamente. Es casi un manual de instrucciones para su vida financiera.
"Alicia regresa a Wall Street": Si quieres introducirles el mundo de la inversión de una forma amena y divertida, este libro es una joya. Usa una historia para explicar cómo funcionan las acciones y la bolsa, sin tecnicismos aburridos.
“Papá, ¿Qué es el dinero?”: Un libro donde te explica a ti como el autor, Gregorio Hernández, uno de los primeros que hubo en la inversión financiera para todo el mundo en España, allí por los 90, cómo educaría a su hijo financieramente.
“El hombre más rico de Babilonia”: Otro básico, muy sencillo de leer, donde se explican los conceptos básicos de las finanzas.
YouTube para futuros inversores (y no solo para ver a MrBeast):
⚠️ Cuidado: El objetivo no es crear un mini Tío Gilito
La educación financiera no va de criar niños obsesionados con el dinero. Va de darles libertad. Por eso, no olvides:
Enseñar generosidad: El bote de "Dar" es tan importante como el de "Ahorrar".
Hablar de valores, no solo de precios: Hay cosas que el dinero no puede comprar.
Ser su ejemplo: De nada sirve darles lecciones si luego te ven gastando sin control. Tus actos hablan más alto que tus palabras.
Mantenerlo divertido: Si se convierte en una obligación, has perdido la batalla. Que sea un juego, una conversación, una aventura compartida.
⚠️ Disclaimer: Esto es mi opinión, con mis circunstancias particulares, y en ningún caso son recomendaciones de compra ni de venta de ningún producto financiero. Muchos inversores pierden su dinero. Recuerda siempre que el riesgo y la responsabilidad del uso de tu dinero son tuyos.
¿Te ha gustado el tema de hoy? Ayúdame compartiéndolo con tus familiares y amigos
Yo les estoy enseñando a vender, a gestionar objeciones, escritura persuasiva y emprendimiento.
Algo que sin duda ya les dará ventaja
Víctor, friki de las finanzas me encanta. Yo me siento un poco así jajaja. Te felicito y me encanta lo que publicas.