Si has utilizado los fondos de inversión como vehículo para hacer crecer los ahorros de una vida, hay una estrategia que minimiza los impuestos que tendrás que pagar si necesitas sacar una parte
La pignoración es mucho más versátil en cuanto a tipos de activos, pero claro, ya dependes que tú broker te pignore, del tipo de interés del momento, etc.
Sin embargo, esto es útil en todos los casos, siempre que haya de por medio una persona física y un fondo, claro
Efectivamente, puede ser cualquier fondo, sin embargo, normalmente el objetivo es obtener un dinero específico, por ejemplo, 10.000€, por lo que se utiliza el único fondo que no puede (en condiciones normales) perder valor.
Sino, podrías perder lo que pretendes ahorrar en impuestos o más en el tiempo entre traspasos y salirte el "tiro por la culata".
Muy interesante, yo he utilizado el método de pignoración, pero no en con participaciones en fondo de inversión
La pignoración es mucho más versátil en cuanto a tipos de activos, pero claro, ya dependes que tú broker te pignore, del tipo de interés del momento, etc.
Sin embargo, esto es útil en todos los casos, siempre que haya de por medio una persona física y un fondo, claro
Gran artículo.
Una pregunta, tiene que ser la venta a dos monetarios? No vale a cualquier tipo de fondo?
Un saludo
Muchas gracias Pedro.
Efectivamente, puede ser cualquier fondo, sin embargo, normalmente el objetivo es obtener un dinero específico, por ejemplo, 10.000€, por lo que se utiliza el único fondo que no puede (en condiciones normales) perder valor.
Sino, podrías perder lo que pretendes ahorrar en impuestos o más en el tiempo entre traspasos y salirte el "tiro por la culata".
Muy interesante y útil, gracias por compartir 😉
Gracias a ti Jorge por pasarte por aquí y emplear tu tiempo en agradecérmelo. Un saludo