Muchas veces soñamos con ese momento, pero nadie piensa que haría realmente y cómo hacer para convertir ese dinero en riqueza generacional y no en una maldición que dure unos años
Enhorabuena. Me ha encantado esta newsletter (bueno, y todas las demás).
Me ha gustado mucho la reflexión que haces de no contar con bancos ni banca privada para invertir, pero en mi caso los asesores financieros que he visitado no me han inspirado confianza. Nunca.
Para mí la clave está en que no sé en qué me tengo que fijar o si hay datos que ayuden a inspirar esa confianza, más allá de bonitas oficinas o buenas palabras. Los bancos hacen test de esfuerzo y tienen ratios de solvencia, y bueno, te puedes fiar más o menos de ellos, pero estos datos te pueden orientar y ayudar a decidir, ya que resulta complejo tomar una decisión cuando no tienes nada sobre lo que reflexionar o poyarte.
Como sugerencia, quizá estaría bien hacer una newsletter qué arroje algo más de luz sobre este tema, porque seguro que no soy el único con estas dudas y seguro que puedes darnos algunos consejos y pistas sobre ello.
Muchas gracias por tu tiempo y por estas newsletter tan útiles.
Muchas gracias por tus palabras, se agradecen muchísimo.
En mi caso particular, aprendí a desconfiar de los supuestos "expertos" por las malas, y me gustaría que mi experiencia, tiempo y dinero perdido valgan para ayudar a alguna persona.
Por supuesto, no significa que no nos podamos fiar de nadie, pero debemos formarnos lo suficiente como para identificar a los charlatanes, porque abundan.
¿Podrías darme más pistas de por donde te gustaría que fueran las newsletter que comentas? Me ayudaría mucho!
Otra opción que se me ocurre seria analizar y diferenciar opciones de inversión, analizando desde bancos especializados, brokers online lowcost, roboadvisors...
Estoy leyendo mucho, pero a veces me pierdo y hasta ahora, toda la info que me has dado habido genial. Creo que esto puede dar un empujón a gente como yo.
Enhorabuena. Me ha encantado esta newsletter (bueno, y todas las demás).
Me ha gustado mucho la reflexión que haces de no contar con bancos ni banca privada para invertir, pero en mi caso los asesores financieros que he visitado no me han inspirado confianza. Nunca.
Para mí la clave está en que no sé en qué me tengo que fijar o si hay datos que ayuden a inspirar esa confianza, más allá de bonitas oficinas o buenas palabras. Los bancos hacen test de esfuerzo y tienen ratios de solvencia, y bueno, te puedes fiar más o menos de ellos, pero estos datos te pueden orientar y ayudar a decidir, ya que resulta complejo tomar una decisión cuando no tienes nada sobre lo que reflexionar o poyarte.
Como sugerencia, quizá estaría bien hacer una newsletter qué arroje algo más de luz sobre este tema, porque seguro que no soy el único con estas dudas y seguro que puedes darnos algunos consejos y pistas sobre ello.
Muchas gracias por tu tiempo y por estas newsletter tan útiles.
Un saludo
Muchas gracias por tus palabras, se agradecen muchísimo.
En mi caso particular, aprendí a desconfiar de los supuestos "expertos" por las malas, y me gustaría que mi experiencia, tiempo y dinero perdido valgan para ayudar a alguna persona.
Por supuesto, no significa que no nos podamos fiar de nadie, pero debemos formarnos lo suficiente como para identificar a los charlatanes, porque abundan.
¿Podrías darme más pistas de por donde te gustaría que fueran las newsletter que comentas? Me ayudaría mucho!
Muchas gracias de nuevo.
Otra opción que se me ocurre seria analizar y diferenciar opciones de inversión, analizando desde bancos especializados, brokers online lowcost, roboadvisors...
Estoy leyendo mucho, pero a veces me pierdo y hasta ahora, toda la info que me has dado habido genial. Creo que esto puede dar un empujón a gente como yo.
Saludos
Gracias a ti por la valiosa información que nos brindas
Sobre las newsletter, seria algo tipo "El arte de preguntar antes de invertir", con consejos y preguntas clave antes de contratar cualquier servicio.
O todo lo contrario "No todo es desconfianza: como encontrar asesoría de calidad" y ver qué criterios seguir antes de elegir un asesor financiero.
O hablar sobre señales de alarma, o cómo te pueden cobrar comisiones, si está regulado...
En definitiva detalles o señales que ayuden a separar lo bueno de lo no tan bueno.
Saludos
Tomo nota, muchas gracias!